Por qué los cachorros muerden todo: una guía completa para entender y manejar este comportamiento

Los cachorros son adorables, pero sus pequeños dientes pueden convertirse en una fuente de frustración cuando comienzan a morder todo a su alrededor. Este comportamiento es una parte normal de su desarrollo, pero comprender las razones detrás de él es crucial para manejarlo y proteger tus pertenencias. En este artículo, exploraremos por qué los cachorros muerden, a qué edad dejan de hacerlo y cómo guiarlos hacia un comportamiento más adecuado.

¿Por qué los cachorros muerden todo?

Los cachorros tienen una necesidad natural de masticar y explorar el mundo con su boca. Estas son las principales razones detrás de este comportamiento:

  1. Exploración: Para los cachorros, morder es una forma de entender el mundo. Usan su boca para experimentar diferentes texturas y objetos, lo que les ayuda a familiarizarse con su entorno.
  2. Dentición: Durante los primeros meses de vida, los cachorros pasan por un proceso de dentición que puede causar dolor o molestias en las encías. Morder objetos les brinda alivio.
  3. Liberación de energía: Los cachorros tienen altos niveles de energía y masticar es una manera de canalizarla, especialmente si no reciben suficiente estimulación física o mental.
  4. Ansiedad o estrés: En ocasiones, morder es un mecanismo de alivio cuando el cachorro se siente solo, ansioso o abrumado por nuevas experiencias.
  5. Aprendizaje de límites: En su interacción con otros cachorros, usan la boca para jugar. Sin embargo, aún no han aprendido qué es apropiado morder y qué no.
 

¿Cómo manejar este comportamiento?

Aunque morder es normal, existen estrategias efectivas para minimizar los daños y enseñarles qué objetos son adecuados para masticar:

  1. Proporciona juguetes apropiados: Ofrece juguetes diseñados para cachorros, especialmente aquellos que puedan aliviar el dolor de la dentición, como los de goma suave o los que pueden congelarse.
  2. Redirige su atención: Si tu cachorro muerde algo inapropiado, redirígelo hacia un juguete permitido. Sé consistente con esta práctica para que entienda qué está bien y qué no.
  3. Usa refuerzo positivo: Premia a tu cachorro con elogios, caricias o golosinas cada vez que mastique algo permitido.
  4. Limita su acceso: Mantén fuera de su alcance los objetos valiosos, como zapatos, cables y muebles pequeños. Puedes usar barreras o áreas designadas para el cachorro.
  5. Proporciónale suficiente ejercicio: Los cachorros necesitan tiempo para correr, jugar y liberar su energía. Las caminatas y los juegos interactivos pueden reducir su impulso de morder.
  6. Evita castigos físicos: El castigo físico puede generar miedo y no enseña al cachorro lo que debe hacer. Opta por métodos positivos de corrección.
 

¿A qué edad deja de morder un cachorro?

Los cachorros suelen dejar de morder todo de manera constante entre los 6 y 8 meses de edad, cuando han terminado la etapa de dentición y comienzan a desarrollar más autocontrol. Sin embargo, esto puede variar dependiendo de factores como la raza, la personalidad y el entorno del cachorro.

Factores a considerar:

  • Razas de alta energía: Algunas razas, como los pastores o terriers, pueden mantener una necesidad de masticar más allá de los 8 meses debido a su naturaleza activa.
  • Entrenamiento: Los cachorros con una guía adecuada aprenden más rápido qué está permitido morder.
  • Estimulación adecuada: Un cachorro aburrido puede continuar mordiendo para entretenerse, incluso después de esta etapa.

Es importante tener paciencia durante este período y continuar reforzando los buenos hábitos.

¿Cómo prevenir que muerda a las personas?

Los cachorros también tienden a morder a las personas, especialmente durante el juego. Este comportamiento es normal, pero debe corregirse desde temprano:

  1. Simula el comportamiento de otros cachorros: Si tu cachorro te muerde, emite un sonido como "¡Ay!" y detén el juego inmediatamente. Esto imita cómo reaccionarían otros cachorros cuando uno muerde demasiado fuerte.
  2. Detén la interacción: Retira tu atención durante unos segundos después de que te muerda. Esto le enseña que morder termina la diversión.
  3. Recompensa el buen comportamiento: Refuerza los momentos en los que tu cachorro juega sin usar la boca para morder.
  4. Evita el juego brusco: Los juegos que estimulan el comportamiento agresivo, como forcejeos, pueden aumentar la tendencia a morder.
 

¿Qué hacer si el comportamiento persiste?

Si el comportamiento de morder continúa más allá del tiempo esperado, puede ser necesario un enfoque más detallado:

  1. Consulta a un veterinario: Asegúrate de que no haya problemas de salud subyacentes que estén causando incomodidad o estrés.
  2. Busca ayuda profesional: Un adiestrador de perros o un especialista en comportamiento animal puede ayudarte a trabajar con tu cachorro para corregir este hábito.
  3. Evalúa su entorno: Asegúrate de que tu cachorro tenga suficiente estimulación mental y física para evitar que el aburrimiento sea un detonante.

 

Consejos para un entrenamiento exitoso

  1. Sé constante: Los cachorros aprenden a través de la repetición. Aplica las mismas reglas y estrategias todos los días.
  2. Ofrece variedad de juguetes: Rota los juguetes de tu cachorro para mantener su interés y reducir la tentación de morder objetos no deseados.
  3. Refuerza hábitos positivos a largo plazo: Incluso después de superar la etapa de dentición, sigue reforzando qué objetos son aceptables para masticar.

Morder todo es una etapa natural en los cachorros que está relacionada con su desarrollo físico y emocional. Con las estrategias adecuadas, paciencia y consistencia, puedes guiar a tu cachorro hacia comportamientos más apropiados. Además, recuerda que esta fase es temporal y, con el tiempo, tu cachorro se convertirá en un perro adulto bien educado y menos propenso a destruir tus pertenencias.

Encuentra una clínica cerca de ti