Vómitos en perros: causas, síntomas y lo que debes saber
Los vómitos en perros son un motivo de consulta muy frecuente en las clínicas veterinarias. En algunos casos, pueden deberse a una simple indiscreción alimentaria, pero en otros, pueden ser el primer signo de un problema más grave.
En Evidensia sabemos que ver vomitar a tu perro puede generar preocupación e incertidumbre. Por eso, en este artículo te explicamos cuáles son las causas más comunes, cómo actuar en casa y cuándo es imprescindible acudir al veterinario.
En Evidensia sabemos que ver vomitar a tu perro puede generar preocupación e incertidumbre. Por eso, en este artículo te explicamos cuáles son las causas más comunes, cómo actuar en casa y cuándo es imprescindible acudir al veterinario.

¿Por qué vomita mi perro?
El vómito es un mecanismo de defensa del organismo ante diferentes tipos de agresión al sistema digestivo. Entre las causas más habituales se encuentran:Ingesta de alimentos inadecuados
Comida en mal estado, basura o alimentos tóxicos para perros pueden provocar una respuesta aguda del estómago.Virus y bacterias
Algunas infecciones gastrointestinales pueden producir vómitos y diarrea como síntomas principales.Parásitos intestinales
Los parásitos pueden irritar el aparato digestivo, provocando vómitos, sobre todo en cachorros o animales no desparasitados.Reacciones a medicamentos
Ciertos fármacos, especialmente si no se administran correctamente, pueden causar malestar gástrico.Cuerpos extraños
Juguetes, huesos o cualquier objeto que el perro haya ingerido accidentalmente puede atascarse en el estómago o intestino.Alergias o enfermedades sistémicas
Los vómitos también pueden estar relacionados con problemas en órganos como el hígado, los riñones o el páncreas.Síntomas asociados a los vómitos en perros
Además del vómito en sí, pueden presentarse otros signos que indican un problema más complejo:- Diarrea
- Letargo o decaimiento
- Fiebre o temperatura corporal alterada
- Deshidratación
- Dolor abdominal
- Sangre en el vómito (roja o con aspecto de poso de café)
Riesgo de deshidratación
Uno de los mayores peligros cuando hay vómitos (especialmente si van acompañados de diarrea) es la pérdida de líquidos y electrolitos. Esto puede provocar un desequilibrio grave que comprometa la salud del animal, sobre todo en cachorros, perros de razas pequeñas o animales mayores.Signos de deshidratación:
- Encías secas o pálidas
- Pérdida de elasticidad en la piel
- Hundimiento de los ojos
- Letargo extremo
¿Qué puedes hacer en casa?
Si el perro presenta vómitos leves y aislados, puedes seguir estos primeros cuidados:- Deja reposar el estómago durante 8-12 horas sin alimento sólido.
- Ofrécele agua en pequeñas cantidades varias veces al día.
- Introduce después una dieta blanda, como arroz hervido con pollo sin piel.
- Evita darle premios, restos de comida o grasas.
- Controla su evolución durante 24-48 horas.
¿Cuándo debes acudir al veterinario?
Debes consultar con tu veterinario si se da alguno de los siguientes casos:- Vómitos persistentes o muy frecuentes
- Presencia de sangre en el vómito
- Incapacidad para retener agua
- Fiebre o hipotermia
- Dolor abdominal evidente
- Pérdida de apetito prolongada
- Decaimiento o deshidratación visible
- Sospecha de ingestión de tóxicos o cuerpos extraños
Diagnóstico veterinario
En Evidensia, comenzamos con una exploración física completa y, si es necesario, solicitamos:- Análisis de sangre para comprobar deshidratación y función de órganos
- Ecografía o radiografía para descartar cuerpos extraños o torsiones
- Análisis de heces para detectar parásitos
- Pruebas específicas si se sospechan enfermedades como pancreatitis, insuficiencia renal, etc.
Tratamiento y cuidados posteriores
El tratamiento dependerá del diagnóstico y del estado del perro. Algunas opciones incluyen:- Sueroterapia oral o intravenosa para rehidratar
- Antieméticos (medicación para controlar los vómitos)
- Dieta específica de fácil digestión
- Hospitalización si el estado general está comprometido
Los vómitos en perros pueden tener causas leves o ser un síntoma de algo más grave. La clave está en observar a tu perro, actuar con rapidez y no subestimar los signos de alarma.
En Evidensia te ayudamos a encontrar el origen del problema y a cuidar de tu compañero con la atención que se merece.
¿Tu perro ha vomitado y no sabes qué hacer? Pide cita en tu centro Evidensia más cercano y deja que nuestro equipo veterinario lo evalúe con profesionalidad y cariño.
-

Artículos relacionados
- ¿Puedo dar paracetamol a mi perro?
- Actividades divertidas para hacer con tu perro en verano
- Cómo cuidar a tu perro en épocas de frío
- Cómo manejar la ansiedad en perros: estrategias efectivas
- Cómo proteger a tu perro del calor en verano
- Cómo saber si mi perro tiene alergias estacionales
- Control de parásitos en perros: Prevención y tratamientos
- Cuidados esenciales para mascotas senior
- Diagnóstico: mi mascota tiene cáncer... ¿Qué debo hacer?
- Dientes de leche en mascotas: Cuidados para perros y gatos
- ¿Sabes cómo cuidar la salud dental de tu perro?
- Dermatitis húmeda en perros: causas, síntomas y tratamiento
- Dudas ante el parto de una perra primeriza
- Guía completa de vacunación en perros y gatos
- Hemodiálisis renal: Cuando el problema renal es grave
- La conjuntivitis en perros
- Nutrición para mascotas: Dietas saludables para tu compañero fiel
- Por qué los perros se lamen las patas: explorando las posibles causas
- Prevención de pulgas y garrapatas
- Primeros auxilios para mascotas en caso de picaduras de insectos
- Primeros Auxilios para mascotas: Lo que debes saber
- Primeros auxilios para mascotas: Qué hacer en caso de accidente
- Quimioterapia en perros: Qué debes saber
- Todo lo que debes saber de Leishmaniosis en perros
- Todo sobre la vacunación en perros
- Tos en perros