Vacuna de la rabia para perros: ¿Cuándo es obligatoria en España?

​España la vacunación contra la rabia en perros es obligatoria en todas las comunicades autónmas con excepción de Galicia. Aún así, se recomienda se recomienda vacunar a los perros para prevenir la propagación de esta enfermedad mortal.

Además, si vives en galicia pero planeas viajar con tu perro a otras comunidades autónomas o países donde la vacunación es obligatoria, deberás asegurarte de que tu mascota esté vacunada y cumpla con los requisitos legales correspondientes.en la mayoría de las comunidades autónomas, aunque existen excepciones.​

Un perro a punto de ser vacunado
La rabia es una de las enfermedades más graves y mortales que puede afectar a los perros, y la vacunación es la única forma eficaz de prevenirla. Sin embargo, en España no existe una normativa unificada, lo que genera dudas entre los cuidadores sobre dónde y cada cuánto tiempo es obligatoria la vacuna de la rabia en perros.

En este artículo resolvemos todas tus dudas sobre la vacuna contra la rabia en perros, su obligatoriedad según la comunidad autónoma, los riesgos de no cumplir con ella y las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

¿Es obligatoria la vacuna de la rabia en perros?

En la mayoría del territorio español, sí es obligatoria. Sin embargo, Galicia y Cataluña aún no exigen por ley esta vacunación, aunque Cataluña está en trámites de establecerla como obligatoria.
El resto de comunidades autónomas cuentan con normativas específicas, pero no existe una periodicidad unificada, lo que complica su aplicación a nivel nacional.

Pautas de vacunación por comunidades autónomas

  • Vacuna anual (una sola dosis inicial + revacunación anual):
     Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid, Murcia, País Vasco, Baleares y Canarias.

     
  • Vacuna bianual (una dosis inicial + revacunación cada 2 años):
     La Rioja y Navarra.

     
  • Doble dosis inicial (con 21 días de diferencia) + refuerzo anual:
     Castilla-La Mancha, Andalucía, Ceuta y Melilla.
     (Estas zonas presentan mayor riesgo por su cercanía con Marruecos o flujo migratorio.)

     
En todos los casos, la primera dosis debe aplicarse entre los 3 y 4 meses de edad.

¿Qué pasa si no vacuno a mi perro contra la rabia?

Además del riesgo evidente para la salud del animal y de las personas, un perro sin vacunar no podrá viajar a otros países. Según el Reglamento (UE) 576/2013 y la normativa de ejecución 2024/1130, los perros deben tener la vacuna de la rabia en regla para cruzar fronteras dentro de la Unión Europea.
En estos casos, también se exige una prueba serológica para comprobar la existencia de anticuerpos antirrábicos si el animal procede de un país considerado de alto riesgo.

¿Cuánto cuesta vacunar a un perro contra la rabia?

El precio de la vacuna antirrábica suele oscilar entre los 30 y los 100 euros, dependiendo de la clínica y la comunidad. La Real Sociedad Canina de España (RSCE) ha solicitado una ley estatal que unifique los criterios de vacunación y contemple ayudas económicas para su coste, de forma que ningún animal quede desprotegido por motivos económicos.

¿Por qué es tan importante vacunar contra la rabia?

  • La rabia es mortal en casi el 100% de los casos una vez aparecen los síntomas.
     
  • Puede transmitirse a los humanos a través de mordeduras.
     
  • La vacuna no solo protege a tu perro, sino también a toda la comunidad.
     
  • Evita la aparición de brotes y limita el tráfico ilegal de animales.
     

¿Dónde vacunar a tu perro contra la rabia?

En Evidensia, contamos con el mejor equipo veterinario que te asesorará sobre la pauta más adecuada según tu lugar de residencia, el calendario de vacunación de tu perro y las exigencias legales si deseas viajar con él.
👉 Pide cita en tu clínica Evidensia más cercana y mantén al día la vacunación de tu mejor amigo.

 

Encuentra una clínica cerca de ti