Mi perro respira con la barriga: causas y soluciones
Este tipo de respiración puede ser señal de disnea, una dificultad respiratoria que puede afectar a perros de cualquier raza, pero que es especialmente frecuente en perros con hocico chato o corto, como el Bulldog Francés, el Pug o el Shih Tzu. ¿Has notado que tu perro respira con la barriga, jadea de forma exagerada o parece que le cuesta coger aire?
Estos animales, conocidos como razas braquicéfalas, tienen una conformación anatómica que dificulta el paso del aire, y eso puede llevar a que su respiración se vuelva más forzada. Cuando ves que tu perro respira con la barriga, es probable que esté usando los músculos abdominales para compensar esa dificultad.
Estos animales, conocidos como razas braquicéfalas, tienen una conformación anatómica que dificulta el paso del aire, y eso puede llevar a que su respiración se vuelva más forzada. Cuando ves que tu perro respira con la barriga, es probable que esté usando los músculos abdominales para compensar esa dificultad.

¿Qué es la disnea en perros?
La disnea es la sensación de falta de aire. En los perros, se manifiesta como una respiración forzada, jadeos, uso del abdomen para respirar, o incluso mantener una postura rígida (de pie o sentado) para facilitar la entrada de aire. Esta situación requiere atención veterinaria urgente, ya que puede empeorar en poco tiempo.Razas más propensas a tener problemas respiratorios
Las razas braquicéfalas tienen vías respiratorias superiores más estrechas de lo normal. Las más afectadas suelen ser:- Bulldog Inglés
- Bulldog Francés
- Pug o Carlino
- Pequinés
- Shih Tzu
- Boston Terrier
¿Por qué mi perro respira con la barriga?
Cuando un perro utiliza los músculos abdominales para respirar, está haciendo un esfuerzo extra para conseguir oxígeno. Algunas de las causas más comunes incluyen:- Obstrucciones en las vías respiratorias superiores (por cuerpos extraños o alteraciones anatómicas)
- Líquido en los pulmones (edema pulmonar)
- Neumonía
- Tumores torácicos
- Ansiedad o estrés
- Sobrepeso severo
- Ascitis (líquido en el abdomen que presiona el diafragma)
Diagnóstico: cómo saber qué le pasa a tu perro
Cuando llevas a tu perro al veterinario porque respira con la barriga, el primer paso será diferenciar si la dificultad se presenta al inhalar o exhalar. A partir de ahí, pueden realizarse pruebas como:- Radiografías del tórax
- Análisis de sangre
- Broncoscopia
- Ecografía cardíaca
- Tomografía
- Rinoscopia
- Pruebas de coagulación
Tratamiento y pronóstico
El tratamiento dependerá de la causa concreta de la disnea. En el caso de los perros braquicéfalos, a veces es necesario realizar una cirugía correctiva para mejorar la entrada de aire por las vías respiratorias.En otros casos, el tratamiento puede consistir en:
- Oxigenoterapia
- Medicación para el corazón o los pulmones
- Antiinflamatorios
- Control del peso
- Medicación para el sistema digestivo, si hay síntomas asociados como vómitos o regurgitaciones
Si has notado que tu perro respira con la barriga o muestra signos de fatiga o jadeo excesivo, no lo dejes pasar. En Evidensia contamos con clínicas veterinarias especializadas que pueden ayudarte a detectar la causa y ofrecerle a tu compañero peludo el tratamiento que necesita.
Consulta tu centro Evidensia más cercano y dale a tu perro el respiro que necesita.
-

Artículos relacionados
- ¿Puedo dar paracetamol a mi perro?
- Actividades divertidas para hacer con tu perro en verano
- Cómo cuidar a tu perro en épocas de frío
- Cómo manejar la ansiedad en perros: estrategias efectivas
- Cómo proteger a tu perro del calor en verano
- Cómo saber si mi perro tiene alergias estacionales
- Control de parásitos en perros: Prevención y tratamientos
- Cuidados esenciales para mascotas senior
- Diagnóstico: mi mascota tiene cáncer... ¿Qué debo hacer?
- Dientes de leche en mascotas: Cuidados para perros y gatos
- ¿Sabes cómo cuidar la salud dental de tu perro?
- Dermatitis húmeda en perros: causas, síntomas y tratamiento
- Dudas ante el parto de una perra primeriza
- Guía completa de vacunación en perros y gatos
- Hemodiálisis renal: Cuando el problema renal es grave
- La conjuntivitis en perros
- Nutrición para mascotas: Dietas saludables para tu compañero fiel
- Por qué los perros se lamen las patas: explorando las posibles causas
- Prevención de pulgas y garrapatas
- Primeros auxilios para mascotas en caso de picaduras de insectos
- Primeros Auxilios para mascotas: Lo que debes saber
- Primeros auxilios para mascotas: Qué hacer en caso de accidente
- Quimioterapia en perros: Qué debes saber
- Todo lo que debes saber de Leishmaniosis en perros
- Todo sobre la vacunación en perros
- Tos en perros