Insuficiencia cardiaca en perros: síntomas y tratamiento

La insuficiencia cardiaca en perros es una condición en la que el corazón ya no puede bombear sangre de forma eficiente para satisfacer las necesidades del cuerpo. Aunque muchos perros pueden tener cardiopatías sin presentar síntomas evidentes, cuando se desarrolla insuficiencia cardiaca, pueden aparecer signos graves que requieren atención veterinaria inmediata.

Un carlino siendo examinado¿Qué es la insuficiencia cardiaca en perros?

Existen dos tipos principales de insuficiencia cardiaca:
  • Insuficiencia retrógrada o congestiva: Se produce cuando la sangre no fluye correctamente y se acumula líquido en distintas partes del cuerpo. Es la forma más común en perros y puede causar:
     
    • Edema pulmonar (líquido en los pulmones)
       
    • Efusión pleural (líquido en la cavidad torácica)
       
    • Ascitis (líquido en el abdomen)
       
    • Efusión pericárdica (líquido alrededor del corazón)
       
  • Insuficiencia anterógrada: Ocurre cuando el corazón no puede mantener una presión arterial adecuada, lo que compromete la circulación general.
     
A diferencia de los humanos, los perros rara vez desarrollan edema en las extremidades. Los síntomas afectan principalmente a la respiración, al sistema digestivo y al estado general del animal.

Causas de la insuficiencia cardiaca en perros

La insuficiencia puede deberse a múltiples causas, entre ellas:
  • Malformaciones cardíacas congénitas
     
  • Enfermedades de las válvulas del corazón
     
  • Miocardiopatías (alteraciones del músculo cardíaco)
     
  • Arritmias graves
     
La mayoría de los casos afectan primero al lado izquierdo del corazón, provocando acumulación de líquido en los pulmones. Si afecta al lado derecho, el líquido se acumula en el abdomen o los órganos abdominales.

Principales síntomas a los que debes estar atento

Los signos de insuficiencia cardiaca en perros pueden variar según la gravedad, pero los más frecuentes son:
  • Dificultad para respirar (disnea): Puede incluir respiración rápida, con la boca abierta, el cuello estirado y lengua azulada (cianosis).
     
  • Acumulación de líquido en el abdomen: Provoca hinchazón y malestar general.
     
  • Fatiga extrema e intolerancia al ejercicio: Tu perro se cansa fácilmente o se niega a caminar.
     
  • Colapsos o desmayos: A menudo relacionados con arritmias.
     
  • Adelgazamiento progresivo: A pesar de mantener el apetito.
     
  • Tos persistente: Aunque no siempre está relacionada directamente con la insuficiencia.
     

¿Qué puedes hacer si tu perro tiene riesgo de insuficiencia cardiaca?

  • Chequeos veterinarios regulares: Es esencial, especialmente si tu perro es de una raza predispuesta o ya ha sido diagnosticado con una cardiopatía.
     
  • Detectar signos tempranos: Una frecuencia respiratoria superior a 30 respiraciones por minuto en reposo es motivo para acudir al veterinario.
     
  • Seguir el tratamiento al pie de la letra: Si tu perro ya toma medicación, no interrumpas ni modifiques la dosis sin consultar con tu veterinario.
     
  • Ejercicio moderado: El ejercicio controlado es beneficioso, pero debe adaptarse a la condición diaria del animal.
     
  • Controlar el peso: El sobrepeso incrementa el esfuerzo del corazón.
     
  • Evitar el calor: Durante los meses calurosos, pasea a tu perro en las horas más frescas.
     

¿Cuándo acudir al veterinario de urgencia?

Si tu perro presenta alguno de los siguientes síntomas, no esperes:
  • Dificultad respiratoria grave
     
  • Encías azuladas o pálidas
     
  • Colapso repentino o desmayos
     
  • Abdomen visiblemente hinchado
     
  • Estado general decaído
     
Cuanto antes se inicie el tratamiento, mayores serán las posibilidades de éxito y menor el sufrimiento del animal.

Diagnóstico de la insuficiencia cardiaca

Para confirmar el diagnóstico, el veterinario puede realizar:
  • Radiografías: Para detectar líquido en pulmones, abdomen o cavidad torácica.
     
  • Ecografía cardíaca (ecocardiografía): Es el examen clave para valorar la función del corazón.
     
  • Electrocardiograma (ECG): Si se sospechan arritmias.
     
  • Análisis de sangre y pruebas complementarias: Para detectar enfermedades asociadas que pueden agravar el cuadro, como la enfermedad de Cushing o la pancreatitis.
     

Tratamiento de la insuficiencia cardiaca en perros

El tratamiento dependerá de la causa y la gravedad de la insuficiencia, pero puede incluir:
  • Diuréticos: Para eliminar el exceso de líquido
     
  • Vasodilatadores: Para reducir la presión sobre el corazón
     
  • Medicamentos para el músculo cardíaco: Que mejoran la capacidad de contracción
     
  • Antiarritmicos: Si se detectan trastornos del ritmo
     
  • Oxigenoterapia y cuidados intensivos: En casos graves, especialmente con edema pulmonar
     
Algunos perros necesitarán tratamiento de por vida, con revisiones periódicas para ajustar las dosis. Con un buen control y seguimiento, muchos perros con insuficiencia cardíaca pueden tener una vida larga y de buena calidad.
En Evidensia contamos con los mejores veterinarios que pueden ayudarte a controlar la insuficiencia cardiaca en perros desde el diagnóstico hasta el tratamiento más adecuado para tu mascota.
Pide cita en tu clínica Evidensia más cercana y gana tranquilidad sabiendo que tu perro está en buenas manos.

Encuentra una clínica cerca de ti