Hernia en gatos: tipos, síntomas, tratamiento y recuperación
Aunque no son tan frecuentes como en los perros, la hernia en gatos es una afección que puede afectar a felinos de todas las edades. Se produce cuando un órgano o tejido interno sobresale a través de una zona debilitada del músculo o pared abdominal, formando una protuberancia.
En Evidensia, te contamos todo lo que necesitas saber para identificarla a tiempo, tratarla de forma adecuada y garantizar una buena recuperación de tu gato.
En Evidensia, te contamos todo lo que necesitas saber para identificarla a tiempo, tratarla de forma adecuada y garantizar una buena recuperación de tu gato.

¿Qué es una hernia en gatos?
Una hernia se produce cuando una parte del cuerpo interno —como un órgano o tejido blando— atraviesa una abertura anormal en la musculatura. El resultado suele ser un bulto visible o palpable en la zona afectada, que puede variar en tamaño y gravedad.Las hernias en gatos pueden ser congénitas (presentes desde el nacimiento) o desarrollarse más adelante debido a:
- Traumatismos (caídas, golpes, atropellos)
- Esfuerzos excesivos al defecar o al parir
- Inflamaciones crónicas
- Cirugías anteriores o debilidad muscular
Tipos de hernia en gatos
Existen varios tipos de hernias, y su nombre depende de la zona del cuerpo en la que se producen:Hernia umbilical
Ocurre cuando el anillo umbilical no se cierra completamente tras el nacimiento. Suele aparecer como un bulto blando cerca del ombligo. Es común en gatitos y, en muchos casos, se resuelve por sí sola antes de los 3-4 meses.Hernia inguinal
Se produce en la zona de la ingle, cuando los intestinos empujan a través del canal inguinal. Puede causar hinchazón en la parte baja del abdomen. Algunas requieren cirugía urgente si comprometen los órganos internos.Hernia diafragmática
Afecta al diafragma, el músculo que separa el tórax del abdomen. Puede deberse a un accidente grave. Requiere intervención quirúrgica inmediata, ya que puede dificultar la respiración y afectar al funcionamiento de otros órganos.Hernia de hiato
Ocurre cuando parte del estómago se desliza hacia el tórax a través de una abertura en el diafragma. Suele ser congénita y puede provocar vómitos, pérdida de apetito y síntomas intermitentes.¿Cómo se detecta una hernia en gatos?
El signo más evidente es la presencia de un bulto blando, generalmente indoloro, que puede aumentar de tamaño con el movimiento, el llanto o el esfuerzo.Otros síntomas pueden incluir:
- Vómitos
- Pérdida de apetito y peso
- Sangre en la orina
- Cambios en los hábitos de sueño o en la conducta
- Letargo o debilidad general
Diagnóstico de hernias en gatos
En Evidensia, realizamos una valoración completa para confirmar el diagnóstico y decidir el tratamiento más adecuado. Este proceso puede incluir:- Exploración física del bulto y revisión del historial clínico
- Análisis de sangre, para descartar enfermedades asociadas
- Radiografías o ecografías, para valorar la gravedad y localizar la hernia
- En algunos casos, se recurre a pruebas adicionales si hay sospecha de afectación interna grave
Tratamiento: ¿siempre es necesaria la cirugía?
En muchas ocasiones, la solución definitiva es quirúrgica. El procedimiento consiste en:- Recolocar los órganos o tejidos desplazados
- Cerrar o reforzar el músculo afectado
- En casos complejos, utilizar una malla quirúrgica para evitar recaídas
En Evidensia, a veces aprovechamos intervenciones como la esterilización para corregir hernias leves, reduciendo así el número de cirugías y tiempos de recuperación.
Cuidados postoperatorios
Tras la cirugía, el veterinario te indicará cómo ayudar a tu gato a recuperarse correctamente. Las recomendaciones habituales incluyen:- Administrar medicación para el dolor y la inflamación
- Limitar su actividad física durante los primeros días
- Vigilar la herida ante signos de infección o sangrado
- Ofrecer un ambiente tranquilo y seguro para su descanso
- Revisiones periódicas para controlar la evolución y retirar los puntos si es necesario
Aunque la hernia en gatos no es una patología muy común, puede suponer un riesgo importante si no se detecta y trata a tiempo. La buena noticia es que, con un diagnóstico adecuado y tratamiento veterinario profesional, el pronóstico suele ser excelente.
En Evidensia contamos con equipos especializados en cirugía veterinaria y diagnóstico por imagen para abordar cualquier tipo de hernia con seguridad y eficacia.
¿Has notado un bulto extraño o síntomas en tu gato? Pide cita en tu centro Evidensia más cercano y déjanos cuidar de su salud con la atención que merece.
-

Artículos relacionados
- ¿Cómo saber si tu gato está enfermo? Señales de alerta
- ¿Cuál es la edad ideal para esterilizar a un gato?
- 9 consejos para recibir un cachorro en casa
- Cuándo los vómitos y diarreas de tu mascota son motivo de Urgencias
- Cuidado dental para perros y gatos: consejos y técnicas
- Cuidados de un gato después de su esterilización
- Cuidados Postoperatorios para Mascotas: Guía completa
- La esterilización: un acto de cuidado responsable
- La mejor alimentación para gatos: Consejos de nutrición
- La salud dental en gatos: importancia y cuidados
- Las 6 fases del crecimiento del gato
- Sarna en gatos: Tipos y tratamiento
- Tipos de parásitos intestinales más comunes en gatos