Gatos y embarazadas: lo que debes saber sobre la toxoplasmosis
La convivencia entre gatos y embarazadas suele generar dudas, especialmente por el riesgo de toxoplasmosis, una enfermedad que puede afectar al feto si no se toman ciertas precauciones. Sin embargo, con una buena información y hábitos higiénicos adecuados, es perfectamente posible convivir con un gato durante el embarazo sin poner en riesgo la salud del bebé.
En Evidensia te explicamos qué es la toxoplasmosis, cómo se transmite y qué medidas debes tomar si estás embarazada y tienes un gato.
En Evidensia te explicamos qué es la toxoplasmosis, cómo se transmite y qué medidas debes tomar si estás embarazada y tienes un gato.

¿Qué es la toxoplasmosis y cómo afecta al embarazo?
La toxoplasmosis es una enfermedad parasitaria causada por el protozoo Toxoplasma gondii. En personas sanas suele pasar desapercibida o presentar síntomas leves similares a una gripe. Sin embargo, en mujeres embarazadas puede suponer un riesgo para el feto, ya que el parásito puede atravesar la placenta.El contagio no se produce de persona a persona, pero puede transmitirse al bebé durante la gestación si la madre contrae la infección por primera vez estando embarazada.
¿Cómo contraen toxoplasmosis los gatos?
Los gatos pueden infectarse al ingerir carne cruda o animales pequeños (como ratones) que porten el parásito. Una vez infectados, expulsan los quistes del parásito por las heces durante unos 15-20 días, lo que representa el principal riesgo de contagio para los humanos.Los gatos que viven en interiores y se alimentan exclusivamente con pienso comercial o comida cocinada tienen un riesgo muy bajo de contraer toxoplasmosis.
¿Es peligroso tener gatos durante el embarazo?
No necesariamente. La clave está en la prevención y el control veterinario. Las mujeres embarazadas pueden convivir con sus gatos sin problemas si siguen ciertas recomendaciones de higiene y evitan el contacto directo con las heces del animal.En caso de duda, se puede realizar un análisis de toxoplasmosis al gato para comprobar si ha sido infectado recientemente y, por tanto, si representa un riesgo real de contagio.
Consejos para embarazadas con gatos en casa
Si estás embarazada y tienes gato, sigue estas medidas preventivas:- No limpies el arenero (si es posible, que lo haga otra persona).
- Si debes hacerlo, usa guantes y lávate las manos cuidadosamente.
- Evita dar carne cruda o vísceras al gato. Siempre cocina los alimentos a más de 72 °C.
- Desparasita a tu gato internamente según el calendario recomendado por tu veterinario.
- Mantén a tu gato en interiores para evitar que cace presas infectadas.
- Lava bien las frutas y verduras antes de comerlas.
- Evita tocar tierra sin protección si tu gato tiene acceso a jardines.
¿Qué pasa si una embarazada contrae toxoplasmosis?
Si una mujer embarazada se contagia de toxoplasmosis y no ha sido inmunizada anteriormente, existe riesgo de que el parásito llegue al feto y le cause complicaciones graves como:- Retraso mental o neurológico
- Ceguera o alteraciones visuales
- Sordera
- Epilepsia
- Malformaciones cerebrales
- Problemas en el desarrollo motor
Convivencia segura entre gatos y embarazadas
Con información fiable y medidas higiénicas adecuadas, las embarazadas no tienen por qué separarse de sus gatos. En la mayoría de los casos, el riesgo es bajo, especialmente si el animal vive en casa, está desparasitado y no se le ofrece carne cruda.Una buena coordinación con tu médico ginecólogo y el veterinario es clave para controlar posibles riesgos y vivir el embarazo con tranquilidad.
Aunque la toxoplasmosis puede suponer un riesgo durante la gestación, la convivencia entre gatos y embarazadas es posible sin problemas si se actúa con responsabilidad. Infórmate, consulta con tu veterinario y sigue las pautas de prevención para disfrutar de esta etapa con tu gato sin preocupaciones.
En Evidensia estamos para ayudarte a cuidar la salud de tu mascota en cada etapa de tu vida. Consulta con tu clínica más cercana si tienes dudas o necesitas orientación personalizada.
-

Artículos relacionados
- ¿Cómo saber si tu gato está enfermo? Señales de alerta
- ¿Cuál es la edad ideal para esterilizar a un gato?
- 9 consejos para recibir un cachorro en casa
- Cuándo los vómitos y diarreas de tu mascota son motivo de Urgencias
- Cuidado dental para perros y gatos: consejos y técnicas
- Cuidados de un gato después de su esterilización
- Cuidados Postoperatorios para Mascotas: Guía completa
- La esterilización: un acto de cuidado responsable
- La mejor alimentación para gatos: Consejos de nutrición
- La salud dental en gatos: importancia y cuidados
- Las 6 fases del crecimiento del gato
- Sarna en gatos: Tipos y tratamiento
- Tipos de parásitos intestinales más comunes en gatos