Gastroenteritis en perros: síntomas, causas y tratamiento
La gastroenteritis en perros es una de las afecciones digestivas más comunes que pueden sufrir nuestros compañeros caninos. Aunque en muchas ocasiones se trata de un trastorno leve, si no se trata a tiempo puede provocar deshidratación, debilidad e incluso convertirse en una urgencia veterinaria.
En este artículo te explicamos en detalle qué es la gastroenteritis canina, por qué se produce, cuáles son sus síntomas más frecuentes, cómo se diagnostica y qué tratamiento requiere. También te contamos cómo prevenirla para proteger la salud de tu perro.
En este artículo te explicamos en detalle qué es la gastroenteritis canina, por qué se produce, cuáles son sus síntomas más frecuentes, cómo se diagnostica y qué tratamiento requiere. También te contamos cómo prevenirla para proteger la salud de tu perro.

¿Qué es la gastroenteritis en perros?
La gastroenteritis en perros es una inflamación del tracto gastrointestinal que afecta al estómago (gastritis) y al intestino delgado (enteritis), provocando principalmente vómitos y diarrea. Estos síntomas pueden aparecer de forma repentina (gastroenteritis aguda) o prolongarse en el tiempo (gastroenteritis crónica), dependiendo de la causa que los origine.Tipos de gastroenteritis en perros
Gastroenteritis aguda
Es la más habitual. Aparece de forma repentina y suele estar relacionada con la ingestión de alimentos en mal estado, cambios bruscos en la dieta, infecciones o intoxicaciones. En la mayoría de los casos, con tratamiento adecuado, se resuelve en pocos días.Gastroenteritis hemorrágica
Es una forma grave de gastroenteritis que se caracteriza por diarrea con sangre y vómitos intensos. Puede provocar deshidratación severa y requerir hospitalización urgente. Una de las causas más comunes es el parvovirus canino, especialmente en cachorros.Gastroenteritis crónica
Cuando los síntomas se mantienen durante semanas o reaparecen de forma recurrente, puede deberse a enfermedades subyacentes como alergias alimentarias, enfermedades inflamatorias intestinales, alteraciones hormonales o problemas del sistema inmunológico. Requiere un diagnóstico más exhaustivo y un tratamiento individualizado.Causas de la gastroenteritis en perros
Las causas de la gastroenteritis canina pueden ser muy diversas:- Ingesta de alimentos en mal estado o no aptos
- Cambios bruscos en la alimentación
- Infecciones víricas (como el parvovirus)
- Infecciones bacterianas (Salmonella, Campylobacter…)
- Parásitos intestinales
- Alergias o intolerancias alimentarias
- Cuerpos extraños ingeridos
- Ingesta de plantas tóxicas o productos químicos
- Estrés o ansiedad
Síntomas de la gastroenteritis en perros
Los principales síntomas que deben alertarte son:- Vómitos
- Diarrea (con o sin sangre)
- Pérdida de apetito
- Letargo o decaimiento
- Dolor abdominal (se queja al tocarle la barriga)
- Fiebre
- Deshidratación (encías secas, ojos hundidos)
- Pérdida de peso
¿Cómo se diagnostica la gastroenteritis?
El veterinario realizará una exploración física completa y valorará los antecedentes del perro. En función de los síntomas y la sospecha clínica, podrá solicitar:- Análisis de sangre y orina
- Ecografía abdominal
- Análisis coprológico (heces)
- Test rápido de parvovirus
- Endoscopia (en casos crónicos)
Tratamiento de la gastroenteritis en perros
El tratamiento dependerá del origen y la gravedad del cuadro clínico:En casos leves:
- Ayuno controlado de 12-24 h si hay vómitos
- Hidratación constante con agua fresca
- Dieta blanda (arroz, pollo hervido, calabaza)
- Probióticos o protectores gástricos
En casos moderados o graves:
- Fluidoterapia intravenosa para corregir la deshidratación
- Antieméticos o antidiarreicos según el caso
- Antibióticos si se sospecha de infección bacteriana
- Tratamiento antiparasitario o antiviral si procede
- Hospitalización si hay riesgo vital
¿Se puede prevenir la gastroenteritis en perros?
Sí, tomando medidas sencillas podemos reducir mucho el riesgo de que tu perro sufra una gastroenteritis:- No le permitas comer restos de basura o alimentos en mal estado
- Mantén su calendario de vacunación y desparasitación al día
- Evita cambios bruscos en su alimentación
- No le des sobras de comida humana ni alimentos tóxicos (como uvas, cebolla o chocolate)
- Controla lo que mastica durante los paseos
- Asegúrate de que beba agua limpia
- Vigila su comportamiento tras viajes o cambios de entorno
¿Cuándo acudir al veterinario?
Debes llevar a tu perro al veterinario si:- Vomita varias veces en pocas horas
- Tiene diarrea durante más de 24-48 h
- Aparece sangre en vómitos o heces
- Deja de comer o beber
- Muestra signos de dolor o fiebre
- Está decaído o deshidratado
La gastroenteritis en perros es un trastorno digestivo muy frecuente pero que no debe subestimarse. La observación atenta de los síntomas, una hidratación adecuada y la consulta veterinaria a tiempo son claves para garantizar la recuperación de tu mascota.
En Evidensia, nuestros profesionales están preparados para diagnosticar y tratar de forma rápida y eficaz cualquier problema digestivo que pueda afectar a tu perro. Si sospechas que tu compañero tiene gastroenteritis, no dudes en acudir a tu clínica veterinaria más cercana. Su salud y bienestar están en las mejores manos.
-

Artículos relacionados
- ¿Puedo dar paracetamol a mi perro?
- Actividades divertidas para hacer con tu perro en verano
- Cómo cuidar a tu perro en épocas de frío
- Cómo manejar la ansiedad en perros: estrategias efectivas
- Cómo proteger a tu perro del calor en verano
- Cómo saber si mi perro tiene alergias estacionales
- Control de parásitos en perros: Prevención y tratamientos
- Cuidados esenciales para mascotas senior
- Diagnóstico: mi mascota tiene cáncer... ¿Qué debo hacer?
- Dientes de leche en mascotas: Cuidados para perros y gatos
- ¿Sabes cómo cuidar la salud dental de tu perro?
- Dermatitis húmeda en perros: causas, síntomas y tratamiento
- Dudas ante el parto de una perra primeriza
- Guía completa de vacunación en perros y gatos
- Hemodiálisis renal: Cuando el problema renal es grave
- La conjuntivitis en perros
- Nutrición para mascotas: Dietas saludables para tu compañero fiel
- Por qué los perros se lamen las patas: explorando las posibles causas
- Prevención de pulgas y garrapatas
- Primeros auxilios para mascotas en caso de picaduras de insectos
- Primeros Auxilios para mascotas: Lo que debes saber
- Primeros auxilios para mascotas: Qué hacer en caso de accidente
- Quimioterapia en perros: Qué debes saber
- Todo lo que debes saber de Leishmaniosis en perros
- Todo sobre la vacunación en perros
- Tos en perros