Enfermedad en los gatos: Las 5 más comunes y cómo detectarlas

¿Qué enfermedad en los gatos es más habitual?

  • Insuficiencia renal crónica
  • Hipertiroidismo felino

  • Diabetes mellitus

  • Infecciones por retrovirus (FeLV y FIV)

  • Cáncer en gatos

un gato tumbado

Los gatos son cada vez más protagonistas en nuestros hogares. Solo en España hay cerca de un millón de gatos registrados, según datos de la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC). Pero, aunque muchos parecen sanos y activos, las enfermedades felinas no son tan fáciles de detectar, ya que estos animales tienden a ocultar sus síntomas por instinto.
Por eso, conocer las enfermedades más frecuentes en los gatos y sus signos clínicos es clave para garantizar su bienestar y actuar a tiempo. En Evidensia te contamos cuáles son las cinco enfermedades más comunes y cómo identificarlas.

1. Insuficiencia renal crónica

Es la enfermedad en los gatos más frecuente, sobre todo en animales mayores. Se produce cuando los riñones pierden su capacidad para filtrar correctamente la sangre. Aunque no tiene cura y es progresiva, puede controlarse si se detecta pronto.
Síntomas comunes:
  • Aumento del consumo de agua
     
  • Pérdida de peso y apetito
     
  • Orina más frecuente
     
La mejor herramienta para detectarla es un análisis de sangre periódico. La prevención es clave para proteger la función renal restante.

2. Hipertiroidismo felino

Esta enfermedad aparece cuando las glándulas tiroides producen un exceso de hormonas, y suele afectar a gatos mayores.
Síntomas habituales:
  • Adelgazamiento a pesar de comer más
     
  • Hiperactividad o maullidos excesivos
     
  • Hipertensión o cambios en la mirada
     
Se puede controlar con medicación diaria o, en algunos casos, tratar de forma definitiva con yodo radiactivo.

3. Diabetes mellitus

Cada vez más común en gatos mayores de siete años, con sobrepeso y vida sedentaria, la diabetes felina puede detectarse a través de una analítica.
Síntomas típicos:
  • Aumento de la sed y del apetito
     
  • Pérdida de peso
     
  • Micciones abundantes
     
Con el tratamiento adecuado, y si se diagnostica a tiempo, puede ser reversible.

4. Infecciones por retrovirus (FeLV y FIV)

Tanto el virus de la leucemia felina (FeLV) como el virus de la inmunodeficiencia felina (FIV) debilitan el sistema inmune del gato y lo hacen más vulnerable a infecciones y tumores.
Vías de transmisión:
  • Mordeduras y arañazos (FIV)
     
  • Saliva, orina y heces infectadas (FeLV)
     
No existe cura, pero sí pruebas específicas para detectarlos y medidas de cuidado para mejorar su calidad de vida.

5. Cáncer en gatos

A medida que los gatos viven más gracias a los cuidados veterinarios, el riesgo de cáncer también aumenta, especialmente en gatos senior.
Uno de los más frecuentes es el tumor mamario. Al igual que en humanos, una detección precoz mejora el pronóstico.
Síntomas a vigilar:
  • Bultos extraños
     
  • Cambios en el apetito
     
  • Pérdida de peso sin causa aparente
     

¿Cómo prevenir una enfermedad en los gatos?

Aunque tu gato viva en el interior y no tenga contacto con otros animales, no está exento de padecer una enfermedad. Por eso, es fundamental:
  • Cumplir el calendario de vacunación
     
  • Realizar revisiones veterinarias periódicas
     
  • Observar cualquier cambio de comportamiento o aspecto físico
     
  • Hacer una analítica anual a partir de los 7 años
     

Confía en los expertos de Evidensia

En Evidensia sabemos lo importante que es tu gato para ti. Por eso, contamos con veterinarios especializados que pueden ayudarte a prevenir, diagnosticar y tratar cualquier enfermedad de forma personalizada.
👉 Pide cita en tu clínica Evidensia más cercana y dale a tu felino los cuidados que necesita para una vida larga y saludable.