Enfermedad de Addison en perros: síntomas y tratamiento

La enfermedad de Addison en perros, también conocida como insuficiencia suprarrenal, es una patología hormonal poco frecuente pero potencialmente grave. Afecta la capacidad del organismo para producir esteroides esenciales, lo que puede provocar síntomas difusos o incluso crisis agudas que ponen en riesgo la vida del animal.
En Evidensia, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta enfermedad: causas, signos de alerta, diagnóstico y tratamiento.
Un perro en brazos de su dueña

¿Qué es la enfermedad de Addison en perros?

La enfermedad de Addison es un trastorno que se produce cuando las glándulas suprarrenales dejan de generar adecuadamente glucocorticoides y mineralocorticoides, dos tipos de hormonas fundamentales para el equilibrio del organismo.
Estas hormonas intervienen en funciones tan importantes como la regulación del metabolismo, la presión arterial, el equilibrio de electrolitos y la respuesta al estrés.

Causas más comunes

El origen más frecuente de esta enfermedad es autoinmune, es decir, el sistema inmunológico del perro ataca sus propias glándulas suprarrenales, deteriorando su capacidad para producir esteroides.
También pueden producirse casos de Addison por:
  • Tumores o hemorragias en las glándulas suprarrenales
     
  • Enfermedades genéticas (más comunes en ciertas razas como caniche, rottweiler o collie barbudo)
     
  • Tratamientos prolongados con corticoides
     
  • Trastornos neurológicos que alteran la señal hormonal desde el cerebro
     

Síntomas de la enfermedad de Addison

Los signos clínicos pueden ser muy variados y, en muchos casos, confusos:
  • Apatía o debilidad general
     
  • Vómitos o diarrea
     
  • Pérdida de apetito y de peso
     
  • Deshidratación
     
  • Hipoglucemia (bajo nivel de azúcar en sangre)
     
En situaciones más graves, el perro puede presentar una crisis Addisoniana, que se manifiesta con:
  • Presión arterial peligrosamente baja
     
  • Trastornos del ritmo cardíaco
     
  • Colapso o shock
     
  • Dolor abdominal
     
  • Aumento de los valores renales
     
Estas crisis son emergencias veterinarias que requieren atención inmediata.

Diagnóstico del Addison

El diagnóstico puede ser complejo debido a lo inespecífico de los síntomas. En la clínica, se realizarán pruebas como:
  • Análisis de sangre: para detectar alteraciones en electrolitos, glucosa o función renal
     
  • Test de estimulación con ACTH: mide la respuesta de las glándulas suprarrenales ante una hormona que debería activar la producción de esteroides
     
Una respuesta nula o muy baja a esta prueba confirma el diagnóstico de enfermedad de Addison.

Tratamiento y pronóstico

El tratamiento varía según la fase de la enfermedad:

En caso de crisis aguda

  • Suero intravenoso para corregir la deshidratación
     
  • Corticoides para suplir el déficit hormonal
     
  • Corrección urgente de los electrolitos si están muy alterados
     

Tratamiento a largo plazo

  • Administración de glucocorticoides y mineralocorticoides de por vida
     
  • En casos excepcionales, se añaden suplementos de sal
     
  • Revisiones periódicas para ajustar la medicación
     
Aunque se trata de una enfermedad crónica, con un seguimiento adecuado los perros diagnosticados con Addison pueden llevar una vida larga y saludable. Es importante tener en cuenta que son más sensibles al estrés, por lo que puede ser necesario ajustar la dosis de cortisona en situaciones especiales como viajes, visitas al veterinario o cambios en la rutina.
En Evidensia, nuestros equipos veterinarios están preparados para diagnosticar y tratar eficazmente esta enfermedad, ayudando a tu perro a mantenerse estable y feliz. Si notas signos persistentes de fatiga o problemas digestivos en tu mascota, no lo dejes pasar: el diagnóstico temprano puede marcar la diferencia.

Encuentra una clínica cerca de ti