Efectos secundarios tras la anestesia en perros y sus cuidados
La anestesia afecta de forma distinta a cada perro, pero algunos efectos son bastante comunes durante las primeras 12–24 horas:
- Somnolencia o letargo: el perro puede parecer más cansado de lo habitual
- Inestabilidad al caminar o movimientos torpes
- Inquietud o desorientación: algunos perros pueden deambular sin rumbo o parecer nerviosos
- Mareos: en ocasiones relacionados con los analgésicos administrados
- Tos seca leve: si se utilizó un tubo endotraqueal durante la anestesia
- Incontinencia urinaria leve: especialmente en perros mayores o sensibles

Tras una intervención quirúrgica o procedimiento veterinario con sedación, es normal que los tutores se pregunten qué esperar y cómo actuar. Los efectos secundarios después de la anestesia en perros son habituales, y conocerlos ayuda a manejarlos mejor durante las primeras horas de recuperación.
En Evidensia, te explicamos cuáles son los efectos más comunes, cómo cuidar a tu perro en casa tras la anestesia y cuándo debes contactar con el veterinario.
Cuidados recomendados tras la anestesia
Durante las primeras 24 horas, tu perro necesitará un entorno tranquilo y supervisión continua. Aquí tienes algunas recomendaciones clave:Prepara un espacio cómodo
Crea una zona de descanso tranquila, con una cama mullida y sin escalones o superficies elevadas. Lo ideal es que esté a ras de suelo para evitar caídas si el perro aún está desorientado.Controla su temperatura
Comprueba si notas temblores o si su cuerpo está más frío o más caliente de lo normal. La temperatura corporal ideal de un perro es entre 38 y 39 °C. Si detectas algo anómalo, consulta con tu veterinario.Hidrata antes de alimentar
No le ofrezcas comida ni agua hasta que esté totalmente despierto. Comienza con agua en pequeñas cantidades. Si la tolera bien, podrás darle una pequeña porción de comida blanda o su dieta habitual si el veterinario no ha indicado otra cosa.Observa su micción
Es importante que el perro orine tras regresar a casa. Algunos pueden tardar varias horas. Si han pasado más de 24 horas sin orinar, llama al veterinario.Sigue las indicaciones postoperatorias del veterinario
Cada cirugía o procedimiento tiene sus propios cuidados. Es fundamental que sigas al pie de la letra todas las indicaciones específicas del veterinario en cuanto a:- Medicación y analgésicos
- Cuidados de la herida (si procede)
- Restricciones de ejercicio
- Dieta temporal
- Visitas de control o retirada de puntos
¿Cuándo contactar con el veterinario?
Algunos signos requieren una consulta inmediata:- Vómitos persistentes o diarrea
- Fiebre o temblores que no ceden
- Sangrado o inflamación anormal en la zona de la cirugía
- Falta de respuesta o somnolencia extrema pasadas 24 horas
- Dificultad para respirar o convulsiones
- El perro no orina ni bebe después de varias horas
- Comportamientos muy inusuales o alarmante
En Evidensia, acompañamos a tu perro en cada etapa del proceso, desde la preparación para la intervención hasta su recuperación en casa.
¿Tienes dudas sobre la recuperación de tu perro tras la anestesia? Contacta con tu centro Evidensia más cercano y déjanos ayudarte.
-

Artículos relacionados
- ¿Puedo dar paracetamol a mi perro?
- Actividades divertidas para hacer con tu perro en verano
- Cómo cuidar a tu perro en épocas de frío
- Cómo manejar la ansiedad en perros: estrategias efectivas
- Cómo proteger a tu perro del calor en verano
- Cómo saber si mi perro tiene alergias estacionales
- Control de parásitos en perros: Prevención y tratamientos
- Cuidados esenciales para mascotas senior
- Diagnóstico: mi mascota tiene cáncer... ¿Qué debo hacer?
- Dientes de leche en mascotas: Cuidados para perros y gatos
- ¿Sabes cómo cuidar la salud dental de tu perro?
- Dermatitis húmeda en perros: causas, síntomas y tratamiento
- Dudas ante el parto de una perra primeriza
- Guía completa de vacunación en perros y gatos
- Hemodiálisis renal: Cuando el problema renal es grave
- La conjuntivitis en perros
- Nutrición para mascotas: Dietas saludables para tu compañero fiel
- Por qué los perros se lamen las patas: explorando las posibles causas
- Prevención de pulgas y garrapatas
- Primeros auxilios para mascotas en caso de picaduras de insectos
- Primeros Auxilios para mascotas: Lo que debes saber
- Primeros auxilios para mascotas: Qué hacer en caso de accidente
- Quimioterapia en perros: Qué debes saber
- Todo lo que debes saber de Leishmaniosis en perros
- Todo sobre la vacunación en perros
- Tos en perros