Diabetes en gatos: síntomas, cuidados y tratamiento
La diabetes en gatos es una de las enfermedades endocrinas más comunes en felinos, especialmente en machos adultos y con sobrepeso. Aunque se trata de una patología crónica, con el diagnóstico adecuado y un tratamiento constante, muchos gatos pueden llevar una vida saludable y activa.
En Evidensia te explicamos en qué consiste esta enfermedad, sus síntomas, cómo se diagnostica y qué cuidados necesita un gato diabético.
En Evidensia te explicamos en qué consiste esta enfermedad, sus síntomas, cómo se diagnostica y qué cuidados necesita un gato diabético.

¿Qué es la diabetes en gatos?
La diabetes mellitus es una enfermedad hormonal en la que el organismo no produce suficiente insulina o las células no responden correctamente a ella. Como resultado, la glucosa se acumula en la sangre y aparece también en la orina.Esta situación provoca un desequilibrio en el metabolismo del animal, que empieza a presentar síntomas como sed excesiva, aumento del apetito y pérdida de peso.
Causas y factores de riesgo
La forma más común de diabetes en gatos es similar a la tipo 2 en humanos: una combinación de resistencia a la insulina y una producción insuficiente.Factores de riesgo más frecuentes:
- Sobrepeso
- Edad avanzada
- Sedentarismo
- Uso prolongado de corticoides
- Enfermedades como pancreatitis o Cushing
- Predisposición genética (como en gatos birmanos)
Síntomas de diabetes en gatos
Los síntomas pueden desarrollarse de forma progresiva, y en muchos casos se confunden con otros problemas de salud. Los signos más frecuentes son:- Aumento de la sed
- Micciones más frecuentes
- Aumento del apetito
- Pérdida de peso sin causa aparente
- Letargo o debilidad
- Dificultad para saltar o caminar
Complicaciones: la cetoacidosis diabética
Una complicación grave de la diabetes no tratada es la cetoacidosis diabética (CAD). Es una urgencia veterinaria que se produce cuando el cuerpo empieza a producir cuerpos cetónicos, sustancias tóxicas que alteran el equilibrio del organismo.Síntomas de alerta:
- Fatiga extrema
- Pérdida total del apetito
- Vómitos
- Respiración rápida o dificultosa
Diagnóstico de la diabetes en gatos
El diagnóstico se realiza mediante:- Análisis de sangre (para detectar hiperglucemia)
- Análisis de orina (para confirmar presencia de glucosa)
- Test de fructosamina (glucosa promedio en semanas anteriores)
- Pruebas complementarias: ecografía, pruebas de lipasa, etc.
Tratamiento y control de la diabetes felina
El tratamiento habitual incluye:- Inyecciones de insulina (dos veces al día)
- Dieta específica baja en carbohidratos
- Control del peso y rutina diaria
- Ejercicio moderado y supervisado
¿Cómo es la vida con un gato diabético?
Vivir con un gato con diabetes requiere compromiso, pero no es una misión imposible.Consejos prácticos:
- Administra la insulina a las horas recomendadas
- No dejes al gato sin supervisión largos periodos
- Controla su alimentación con precisión
- Facilita acceso constante a agua limpia
- Observa signos de hipoglucemia (temblores, debilidad, desorientación)
¿Puede curarse la diabetes en gatos?
Aunque no existe una “cura” definitiva, muchos gatos alcanzan una remisión clínica si se detecta a tiempo y se sigue el tratamiento de forma estricta. Esto significa que pueden dejar de necesitar insulina, aunque deben continuar con una dieta especial y seguimiento veterinario.En Evidensia te ayudamos a controlar esta enfermedad paso a paso, adaptando cada tratamiento a las necesidades de tu gato.
-

Artículos relacionados
- ¿Cómo saber si tu gato está enfermo? Señales de alerta
- ¿Cuál es la edad ideal para esterilizar a un gato?
- 9 consejos para recibir un cachorro en casa
- Cuándo los vómitos y diarreas de tu mascota son motivo de Urgencias
- Cuidado dental para perros y gatos: consejos y técnicas
- Cuidados de un gato después de su esterilización
- Cuidados Postoperatorios para Mascotas: Guía completa
- La esterilización: un acto de cuidado responsable
- La mejor alimentación para gatos: Consejos de nutrición
- La salud dental en gatos: importancia y cuidados
- Las 6 fases del crecimiento del gato
- Sarna en gatos: Tipos y tratamiento
- Tipos de parásitos intestinales más comunes en gatos