Cómo saber si mi gato tiene pulgas: las señales

Sí, los gatos son probablemente una de las criaturas más limpias de la tierra y podrían pasar horas acicalándose. Pero no creas que este ejercicio constante le ayuda a mantenerse libre de parásitos. Lo creas o no, los gatos son dos veces más propensos que los perros a tener pulgas, solo que sus hábitos de aseo hacen que estos parásitos sean mucho más difíciles de detectar.

Y atención: los gatos de interior tampoco están a salvo. Las pulgas pueden entrar en casa sin que te des cuenta. Si te preguntas cómo saber si tu gato tiene pulgas, aquí tienes las 9 señales más comunes.

9 señales para detectar pulgas en tu gato

Un gato con un spray anti pulgas

1. Exceso de acicalamiento

Uno de los primeros signos que indican la presencia de pulgas es un cambio en sus hábitos de higiene. Si tu gato empieza a lamerse, rascarse o morderse de forma excesiva, especialmente en la parte posterior de las patas, el cuello o la base de la cola, es una señal de alerta. Esta conducta puede provocar pérdida de pelo o calvas.

2. Rojeces o protuberancias en la piel

Las pulgas perforan la piel del gato para alimentarse, y su saliva puede provocar una reacción alérgica. Esto puede traducirse en enrojecimiento, inflamación o lesiones en forma de costras. Si detectas estas señales, es fundamental acudir al veterinario cuanto antes.

3. Encías pálidas o debilidad general

En casos severos, especialmente en gatitos, una infestación masiva de pulgas puede provocar anemia. Si notas que tu gato tiene las encías más pálidas de lo normal o parece débil, llévalo urgentemente al veterinario.

4. Pérdida de peso

Las pulgas pueden transmitir otros parásitos, como la tenia. Aunque esta no suele causar síntomas visibles, sí puede afectar la salud de tu gato y su entorno. La pérdida de peso sin causa aparente debe evaluarse siempre con un profesional.

5. Evita ciertas zonas de la casa

Los gatos pueden detectar dónde se esconden las pulgas (alfombras, muebles, rodapiés) y evitan esos lugares. Si tu gato ha dejado de frecuentar algún rincón que antes le gustaba, podría haber pulgas allí. Aspira con frecuencia y lava sus mantas con agua caliente.

6. Cambios de comportamiento o ansiedad

La irritación constante que producen las pulgas puede provocar que tu gato esté irritable, ansioso o más agresivo. Si notas un cambio en su temperamento sin motivo claro, examina su piel y acude al veterinario.

7. Motitas negras en su cama

Esos puntitos negros similares a granos de pimienta no son suciedad: son excrementos de pulgas. Si los ves en su cama, mantas o sillones, hay una alta probabilidad de que tu gato tenga pulgas.

8. Granitos negros en la piel o el pelo

Los excrementos de pulga también pueden detectarse sobre la piel del gato. Para confirmarlo, colócalos sobre una toalla blanca y rocíalos con agua. Si se tiñen de rojo, contienen sangre digerida y son una clara señal de pulgas.

9. Ves insectos en su piel

Si la infestación es severa, puede que llegues a ver a las propias pulgas en movimiento. Son muy pequeñas, de color negro o marrón rojizo, y se esconden en la parte baja de la espalda, el vientre o las patas traseras.

Cómo eliminar las pulgas en gatos

Si detectas alguna de estas señales, es importante actuar cuanto antes. El tratamiento debe aplicarse sin interrupciones durante al menos 12 semanas para eliminar todas las fases del ciclo de vida de la pulga.
Prevenir es tan importante como tratar. Si tienes dudas o quieres asegurarte de que tu gato está libre de pulgas, no dudes en consultar con un veterinario.
En Evidensia contamos con profesionales expertos en salud felina que pueden ayudarte a detectar y tratar cualquier infestación de forma rápida y eficaz.
Visítanos en tu centro Evidensia más cercano o solicita cita para que podamos ayudarte a cuidar de tu compañero como se merece.