Castración química en perros: qué es, cómo y cuándo usarla

La castración química en perros es una alternativa temporal y reversible a la castración quirúrgica. Está indicada en casos concretos, especialmente cuando se busca observar los efectos de la castración sin realizar una intervención definitiva.
En Evidensia te explicamos en qué consiste este método, cuáles son sus efectos, cuánto dura su acción y cuándo puede ser una opción recomendada para tu compañero canino.
Un veterinario junto a un perro

¿Qué es la castración química en perros?

La castración química o médica consiste en la aplicación de un implante hormonal bajo la piel del perro macho, que actúa inhibiendo la función testicular. El implante reduce progresivamente los niveles de testosterona, lo que conlleva la desaparición temporal de la libido, la fertilidad y, en algunos casos, de conductas no deseadas.
Este procedimiento es reversible: cuando el efecto del implante desaparece, el perro recupera su actividad hormonal y reproductiva.

¿Cuánto tiempo dura el efecto?

Existen dos dosis disponibles:
  • Implante de duración media: entre 6 y 12 meses, según el tamaño del perro
     
  • Implante de larga duración: alrededor de 12 meses
     
La acción del implante no es inmediata. Se requieren aproximadamente 6 semanas para que se inhiba por completo el deseo sexual y la fertilidad. Durante ese tiempo, es recomendable mantener al perro alejado de hembras en celo.
Si se coloca un nuevo implante justo al finalizar el anterior, el efecto se mantiene sin interrupción.

¿Cuándo se recomienda este método?

La castración química suele utilizarse en los siguientes casos:
  • Para evaluar los efectos de la castración antes de optar por la quirúrgica
     
  • En perros destinados a la cría que se desea mantener temporalmente infértiles
     
  • Cuando existen contraindicaciones médicas para una cirugía
     
  • Si el tutor del animal desea posponer o evitar la castración definitiva
     
También puede ser útil como herramienta de manejo del comportamiento, por ejemplo, en perros con problemas de agresividad o marcaje vinculados a las hormonas.

¿Tiene efectos secundarios?

En general, es un procedimiento seguro y bien tolerado, pero puede presentar algunos efectos secundarios leves:
  • Reacción local en el lugar del implante (hinchazón o inflamación transitoria)
     
  • Aumento de peso si no se ajusta la dieta y el ejercicio
     
  • En raros casos, cambios en el pelaje o incontinencia urinaria
     
  • Efecto rebote inicial: puede haber un breve aumento de testosterona antes de que se reduzca su producción
     
Es importante realizar un seguimiento veterinario para ajustar el tratamiento si fuera necesario.

¿Y en las perras? ¿También existe la castración química?

Sí, aunque el enfoque es diferente. En hembras, la castración química se basa en la administración de hormonas para inhibir o retrasar el celo. Se realiza durante el anestro (fase entre celos) y suele recomendarse a partir del segundo celo.
Este método también es reversible, pero no se recomienda su uso prolongado, ya que puede aumentar el riesgo de:
  • Piometra (infección uterina)
     
  • Tumores mamarios
     
  • Trastornos hormonales según el tipo de fármaco utilizado
     
Por ello, en muchas ocasiones, la esterilización quirúrgica sigue siendo la opción más segura para evitar gestaciones no deseadas y proteger la salud de la perra a largo plazo.

Consideraciones adicionales

  • La castración química está considerada dopaje en perros de competición.
     
  • Debe respetarse un periodo de espera de 6 meses tras finalizar el tratamiento para volver a competir.
     
  • No se pueden solicitar exenciones para perros macho tratados con este método
La castración química en perros ofrece una solución temporal, segura y reversible para controlar la fertilidad y el comportamiento relacionados con las hormonas. Es especialmente útil como método de prueba antes de optar por una castración definitiva.
En Evidensia te ayudamos a valorar cuál es la mejor opción para tu perro, según su salud, edad, comportamiento y estilo de vida.
¿Estás pensando en una alternativa a la castración quirúrgica? Pide cita en tu centro Evidensia más cercano y recibe asesoramiento veterinario personalizado.

Encuentra una clínica cerca de ti