Anticonceptivos para gatos: usos, riesgos y alternativas

El uso de anticonceptivos para gatos puede parecer una solución sencilla para evitar embarazos no deseados, especialmente cuando se desea posponer la cría o se buscan métodos temporales de control. Sin embargo, es importante conocer tanto sus ventajas como los posibles efectos secundarios.
Un gato posando para la cámara
En Evidensia queremos ayudarte a tomar decisiones informadas sobre la salud reproductiva de tu gata. En este artículo te explicamos cómo funcionan los anticonceptivos, cuándo pueden utilizarse y por qué su uso debe estar siempre supervisado por un veterinario.

¿Qué son los anticonceptivos para gatos?

Los anticonceptivos para gatas son medicamentos hormonales diseñados para inhibir el celo y evitar la ovulación, simulando un estado de gestación. El más común es un compuesto similar a la progesterona, que puede administrarse en dos formas:
  • Comprimidos: se administran por vía oral, generalmente una vez por semana
     
  • Inyecciones: se aplican con menor frecuencia, aproximadamente cada cinco meses
     
Estos tratamientos siempre requieren receta veterinaria y una evaluación previa del estado de salud del animal.

¿Cuándo se recomiendan?

El uso de anticonceptivos hormonales puede considerarse en casos muy concretos:
  • Cuando se desea evitar la gestación temporalmente, por ejemplo, en gatas destinadas a la cría
     
  • Si se necesita retrasar el celo por una situación puntual
     
  • En casos excepcionales en los que la esterilización no sea posible de inmediato
     
Es fundamental que el veterinario valore si el uso de anticonceptivos es adecuado para cada gata en particular.

Riesgos y efectos secundarios

A pesar de su utilidad en determinados casos, el uso de anticonceptivos hormonales en gatas conlleva riesgos importantes, especialmente a largo plazo:
  • Piometra: infección grave del útero, que puede poner en riesgo la vida del animal
     
  • Tumores mamarios: el uso prolongado aumenta la probabilidad de desarrollar cáncer de mama
     
  • Diabetes mellitus: en algunos casos, puede aparecer tras la administración repetida
     
  • Problemas hepáticos o pancreáticos: pueden agravarse con el uso de hormonas
     
Además, los anticonceptivos no son 100% seguros. Si la gata vomita el comprimido, se omite una dosis o no está en casa el día que le toca, el efecto puede perderse, con el consiguiente riesgo de gestación.

¿A qué gatas no se les deben administrar anticonceptivos?

Los anticonceptivos están contraindicados en los siguientes casos:
  • Gatas embarazadas
     
  • Gatas diabéticas
     
  • Gatas con antecedentes de tumores mamarios
     
  • Gatas con problemas hepáticos, uterinos o pancreáticos
     
Por eso, antes de iniciar cualquier tratamiento anticonceptivo, el veterinario debe realizar un chequeo completo de salud.

Alternativa más segura: la esterilización

Aunque los anticonceptivos puedan ser útiles de forma temporal, la opción más segura y efectiva para evitar el embarazo y los problemas asociados al celo es la esterilización quirúrgica.
Beneficios de la esterilización:
  • Elimina el riesgo de embarazo no deseado
     
  • Evita la aparición del celo y sus molestias asociadas
     
  • Reduce drásticamente el riesgo de tumores y piometra
     
  • Mejora el comportamiento y calidad de vida de la gata
     
 

Los anticonceptivos para gatos pueden ser útiles en situaciones puntuales, pero no deben considerarse una solución a largo plazo. Los efectos secundarios pueden ser graves y, en muchos casos, irreversibles.

En Evidensia, recomendamos siempre una valoración individual por parte del veterinario, y apostamos por la esterilización como la forma más segura, eficaz y responsable de evitar embarazos no deseados y proteger la salud de tu gata.

Encuentra una clínica cerca de ti