Ansiedad por separación en perros: cómo detectarla y tratarla

La ansiedad por separación en perros es una alteración emocional que puede convertirse en un problema grave si no se trata adecuadamente. Se manifiesta cuando el perro experimenta un estrés intenso al quedarse solo, desarrollando conductas destructivas, vocalizaciones excesivas o incluso síntomas físicos.
Este trastorno no solo afecta a la convivencia, sino que también impacta directamente en el bienestar y la salud del animal. Comprender sus causas y saber cómo actuar es clave para ayudar a tu compañero de cuatro patas.
Un perro con lágrimas en los ojos

Causas de la ansiedad por separación

Los perros son animales sociales que necesitan sentirse acompañados y seguros. Cuando se genera un vínculo excesivo con sus cuidadores, pueden desarrollar una dependencia emocional que desencadena ansiedad al quedarse solos. Algunas causas comunes incluyen:
  • Cambios de rutina (mudanzas, nuevos horarios, llegada de otro animal o bebé)
     
  • Pérdida de un referente (otro perro o persona de la familia)
     
  • Falta de socialización o estimulación
     
  • Trauma o experiencias negativas previas
     

Síntomas de la ansiedad por separación en perros

Los síntomas pueden variar en intensidad, pero suelen seguir un patrón claro cuando el perro queda solo:

Conductas más comunes

  • Ladridos, aullidos y lloros constantes
     
  • Destrucción de muebles, puertas o ventanas
     
  • Intentos de escape o rascado en puertas
     
  • Micciones o defecaciones dentro de casa, incluso si el perro acaba de salir
     

Síntomas físicos

  • Falta de apetito
     
  • Hiperventilación o jadeo excesivo
     
  • Vómitos, diarrea o salivación intensa
     
  • Comportamientos autolesivos o lamido compulsivo
     
Si reconoces estos signos, es importante actuar cuanto antes para evitar que el problema se agrave.

¿Cuánto puede durar la ansiedad por separación?

La duración de la ansiedad por separación depende del perro y del entorno. En algunos casos comienza minutos antes de que te vayas, cuando el perro detecta señales como coger las llaves o ponerte los zapatos. En otros, los síntomas aparecen tras horas de soledad y pueden mantenerse incluso después de que regreses a casa.
Por eso, trabajar la ansiedad no solo requiere entender cuándo se desencadena, sino cómo prevenirla desde la base.

Cómo tratar la ansiedad por separación en perros

La clave para tratar este trastorno está en modificar la conducta antes, durante y después de la separación. Aquí te dejamos una guía práctica:

Antes de salir de casa

  • Evita rituales de despedida emotivos
     
  • Ignora al perro durante los 20-30 minutos previos
     
  • No uses frases como “me voy” o “pórtate bien”
     
  • Cambia tu rutina para que no relacione tus acciones con la partida
     

Durante tu ausencia

  • Deja juguetes interactivos o con comida que lo mantengan entretenido
     
  • Crea un entorno seguro y tranquilo con música suave o luces encendidas
     
  • Practica separaciones progresivas aumentando el tiempo poco a poco
     

Al volver a casa

  • Entra con calma y sin exagerar los saludos
     
  • Espera a que el perro esté tranquilo antes de acariciarlo
     
  • No lo castigues si ha causado destrozos, solo aumentarás su ansiedad
     

¿Cuándo acudir al veterinario?

Si los síntomas persisten o empeoran, es importante consultar con un veterinario o un etólogo canino. En algunos casos será necesario complementar el tratamiento conductual con:
  • Feromonas sintéticas que ayudan a reducir el estrés
     
  • Suplementos naturales o fármacos bajo supervisión profesional
     
  • Terapias específicas según el nivel de ansiedad y el carácter del animal
     
En Evidensia sabemos lo importante que es la salud emocional de tu perro. Contamos con especialistas en comportamiento canino que pueden ayudarte a gestionar la ansiedad por separación de forma efectiva y con un plan adaptado a tu compañero.
Pide cita en tu clínica Evidensia más cercana y empieza a recuperar la tranquilidad en casa.

 

Encuentra una clínica cerca de ti