Ácaros en gatos: síntomas, tipos y cómo eliminarlos

Los ácaros en gatos son parásitos microscópicos que se alojan en la piel o en el canal auditivo de los felinos, provocando molestias, picor intenso e incluso infecciones graves si no se tratan a tiempo. Aunque muchos cuidadores asocian su aparición a gatos callejeros, lo cierto es que también pueden afectar a animales domésticos que viven en casa, especialmente si tienen contacto con otros animales infestados.

Además de resultar muy incómodos, los ácaros pueden ser la puerta de entrada a otitis, sarna, inflamaciones dolorosas o incluso afecciones neurológicas graves. Por eso es fundamental saber detectarlos a tiempo y acudir al veterinario para recibir el tratamiento adecuado.

Un gato lamiéndose una pata

 

Síntomas más frecuentes de ácaros en gatos

Detectar los ácaros a simple vista no siempre es fácil, pero hay ciertos signos clínicos que pueden alertarnos de su presencia:
  • Picor intenso y rascado frecuente, sobre todo en las orejas
     
  • Sacudidas de cabeza continuas
     
  • Costras, rojeces o pérdida de pelo en la zona afectada
     
  • Otitis externa con secreción marrón oscura y mal olor
     
  • Descamación de la piel
     
  • Pústulas o inflamación del canal auditivo
     
  • Heridas por autotrauma debido al rascado constante
     
  • En casos graves, puede desarrollarse inflamación del oído medio o interno e incluso encefalitis
     
Si observas alguno de estos síntomas, especialmente si se concentran en los oídos, no dudes en consultar con tu veterinario.

Diagnóstico de los ácaros en gatos

El diagnóstico debe ser realizado por un veterinario, ya que los ácaros no siempre son visibles a simple vista. Para confirmar la presencia de estos parásitos, el profesional realizará:
  • Exploración física general del gato
     
  • Evaluación del canal auditivo con un otoscopio
     
  • Microscopía del cerumen para identificar los ácaros
     
  • En algunos casos, análisis complementarios para descartar enfermedades similares
     
Identificar correctamente el tipo de ácaro es clave para aplicar el tratamiento más eficaz.

Tipos de ácaros que pueden afectar a los gatos

Aunque el más conocido es el Otodectes cynotis (el causante de la otitis parasitaria), existen otros tipos de ácaros que pueden infestar a los gatos:
  • Otodectes cynotis: muy frecuente en los oídos. Se alimenta de cerumen y células muertas.
     
  • Demodex cati y Demodex gatoi: responsables de la sarna demodécica. Viven en los folículos pilosos.
     
  • Notoedres cati: provoca sarna notoédrica, una forma muy contagiosa de sarna.
     
  • Cheyletiella spp.: también conocida como “caspa andante”, por el movimiento visible de las escamas.
     
En infestaciones severas, los ácaros pueden extenderse desde los oídos hasta la cabeza, el cuello, la cara o incluso la base de la cola.

Tratamiento de los ácaros en gatos

El tratamiento variará en función del tipo de ácaro y la gravedad de la infestación, pero los métodos más comunes incluyen:

1. Limpieza del canal auditivo

Eliminar las secreciones acumuladas y el cerumen dos veces por semana utilizando un limpiador ótico recomendado por el veterinario.

2. Uso de pipetas antiparasitarias

Aplicadas en la piel del cuello, las pipetas actúan de forma sistémica y eliminan los ácaros al entrar en contacto con la sangre del animal. Es recomendable repetir la aplicación a las 3-4 semanas.

3. Ivermectina ótica

Un medicamento efectivo para la otitis parasitaria. Se suele aplicar semanalmente y puede combinarse con un limpiador ótico. En casos complicados, puede complementarse con antiinflamatorios o antibióticos tópicos.

4. Tratamiento de infecciones secundarias

Si hay lesiones por rascado o sobreinfecciones bacterianas, se indicará un tratamiento específico adicional.

¿Se pueden prevenir los ácaros en gatos?

Sí. Estas son algunas recomendaciones clave para prevenir la aparición de ácaros:
  • Mantener la higiene regular de los oídos
     
  • Revisar al gato después de contacto con otros animales
     
  • Utilizar pipetas antiparasitarias de forma preventiva
     
  • Evitar el contacto con gatos callejeros sin control veterinario
     
  • Realizar visitas periódicas al veterinario para revisiones generales
     

Confía en tu veterinario: la mejor protección contra los ácaros

Los ácaros en gatos pueden parecer una molestia menor, pero si no se detectan y tratan a tiempo, pueden derivar en complicaciones importantes. No automediques a tu gato: el tratamiento debe ser siempre supervisado por un profesional veterinario.
En Evidensia contamos con un gran equipo de veterinarios que podrá ayudarte a diagnosticar y tratar eficazmente cualquier infestación de ácaros. Si observas cambios en el comportamiento, rascado excesivo o secreciones en los oídos, pide cita. ¡Estamos aquí para cuidar de tu gato como se merece!