Alano Español
Ficha completa del Alano Español
Origen
El Alano Español es una raza antigua originaria de la Península Ibérica, con registros que datan del siglo XIV. Fue utilizado tradicionalmente para la caza mayor, manejo de ganado bravo y como perro de guerra. Su nombre proviene de los alanos, un pueblo nómada de origen iranio que introdujo estos perros en Europa. Aunque estuvo cerca de la extinción en el siglo XX, actualmente ha sido recuperado gracias a criadores apasionados que valoran su historia y cualidades.
Características físicas
- Tamaño: raza grande, de estructura musculosa y ágil.
- Peso:
- Machos: 30-40 kg.
- Hembras: 25-35 kg.
- Altura a la cruz:
- Machos: 58-65 cm.
- Hembras: 55-60 cm.
- Pelaje: corto, denso y pegado al cuerpo, resistente a las inclemencias del tiempo.
- Color: puede ser atigrado, leonado en diferentes tonalidades, negro o con marcas blancas en pecho y patas.
- Cabeza y expresión: fuerte y ancha, con un hocico corto y potente. Presenta pliegues en la frente cuando está alerta.
- Cola: de inserción media, gruesa en la base y afinándose hacia la punta.
Carácter y temperamento
El Alano Español es un perro de temperamento equilibrado, valiente y leal. A pesar de su pasado como perro de caza y trabajo, es un excelente compañero para familias con experiencia en razas grandes.
- Instinto protector: es un excelente perro guardián y defensor de su territorio.
- Reservado con extraños: aunque no es agresivo sin motivo, es desconfiado con personas que no conoce.
- Sociable con su familia: muy afectuoso con los suyos, especialmente con niños y otros animales si se cría junto a ellos.
- Gran capacidad de aprendizaje: es inteligente y responde bien al entrenamiento basado en refuerzo positivo.
- Alta tolerancia al dolor: debido a su origen como perro de caza mayor, tiene una gran resistencia física.

Encuentra una clínica cerca de ti
Cuidados
Ejercicio
Es una raza activa que necesita al menos 1-2 horas diarias de ejercicio.
- Disfruta de caminatas largas, carreras y juegos que lo mantengan estimulado.
- Ideal para personas con un estilo de vida activo.
- Necesita espacio, por lo que no es recomendable para apartamentos pequeños.
Alimentación
Requiere una dieta equilibrada, adaptada a su tamaño y nivel de actividad.
- Rica en proteínas y grasas saludables para mantener su musculatura.
- Se recomienda dividir la comida en 2 porciones diarias para evitar problemas digestivos.
Cepillado
Su pelaje corto es fácil de mantener:
- Basta con 1-2 cepillados semanales para eliminar el pelo muerto.
- Baños cada 1-2 meses o cuando esté sucio.
Salud
El Alano Español es una raza fuerte y resistente, pero puede ser propenso a:
- Displasia de cadera (común en razas grandes).
- Problemas oculares como entropión o ectropión.
- Torsión gástrica, por lo que se recomienda evitar la actividad física después de comer.
Las visitas regulares al veterinario ayudarán a detectar cualquier problema a tiempo.
Socialización y entrenamiento
El Alano Español necesita una socialización temprana para evitar problemas de territorialidad y dominancia:
- Desde cachorro, debe exponerse a diferentes personas y entornos.
- Responde bien a un entrenamiento firme pero respetuoso.
- No es recomendable para dueños primerizos, ya que necesita un líder con experiencia en razas guardianas.
- Aprende rápido, pero requiere constancia y liderazgo claro.
Esperanza de vida
El Alano Español tiene una esperanza de vida de 11-14 años, una longevidad notable para una raza de su tamaño. Con buena alimentación, ejercicio y cuidados veterinarios, puede disfrutar de una vida sana y activa.
El Alano Español es un perro valiente, fuerte y equilibrado, ideal para quienes buscan un compañero leal y protector. Su instinto de guardia lo convierte en un excelente perro de trabajo, pero también en un gran miembro de la familia si recibe la socialización y el entrenamiento adecuados. No es un perro para cualquiera, ya que requiere experiencia, ejercicio y un dueño con liderazgo.
Si buscas un perro robusto, noble y con una gran historia, el Alano Español es una elección excepcional.